LINGUIST List 19.497
Tue Feb 12 2008
Books: General Linguistics: Mariño Paz
Editor for this issue: Catherine Adams
<catherinlinguistlist.org>
1. Ulrich
Lueders,
Historia da la Lengua Gallega: Mariño Paz
Message 1: Historia da la Lengua Gallega: Mariño Paz
Date: 08-Feb-2008
From: Ulrich Lueders <lincom.europat-online.de>
Subject: Historia da la Lengua Gallega: Mariño Paz
E-mail this message to a friend
Title: Historia da la Lengua Gallega
Series Title: LINCOM Studies in Romance Linguistics 58
Published: 2008
Publisher: Lincom GmbH
http://www.lincom.eu
Author: Ramón Mariño Paz
Hardback: ISBN: 9783895860812 Pages: Price: Europe EURO 112.00
Abstract:
Hacia el siglo XIII el romance que se había originado en la antiguaGallaecia inició un proceso de emergencia en el que la ocupación de ámbitosfuncionales anteriormente vinculados en exclusiva al latín se acompañó designificativos avances en lo relativo a la elaboración del instrumentolingüístico. En Galicia este proceso ganó fuerza durante los siglos XIII yXIV, pero durante el XV resultó bloqueado por la interposición del romancecastellano como lengua de prestigio para toda la Corona de Castilla.
Desde entonces, el gallego padeció una asimilación lingüística que afectótanto a sus hablantes (con deserciones al principio limitadas a las élitesciviles y eclesiásticas) como al propio sistema lingüístico, el cual seconvirtió en la conciencia metalingüística de muchos en una simple variedadregional y vulgar del castellano. La reivindicación y el cultivo de que havenido gozando desde mediados del siglo XIX ha posibilitado que hoy se hayaconsolidado la idea de que el gallego es una lengua autónoma, pero estatendencia regeneradora convive dialécticamente con el avance del uso socialdel castellano, que se ha hecho especialmente rápido e intenso a partir dela década de 1960, cuando Galicia entró en rápido un proceso demodernización y urbanización.
Introducción
1. Lenguas paleohispánicas y latinización del noroeste ibérico1.1. Los sustratos del latín galaico1.1.1. Fuentes de estudio y métodos de investigación1.1.2. Unidad y variedad lingüísticas en la Hispania prerrorromana1.1.3. Los sustratos indoeuropeos1.1.4. Los sustratos no indoeuropeos1.2. Características y consecuencias lingüísticas de la romanización de laGallaecia1.2.1. Conquista y reconocimiento romano de la Gallaecia1.2.2. Reconocimiento administrativo y alcance territorial de la Gallaecia1.2.3 Adopción del latín y abandono de las lenguas paleohispánicas1.2.4. La "latinidad vulgar galaica" en el contexto hispánico1.3. Los superestratos germánico y árabe1.3.1. El superestrato germánico1.3.1.1. La latinización de suevos y visigodos1.3.1.2. El legado léxico germánico1.3.1.3. El legado onomástico germánico1.3.2. El superestrato árabe
2. Emergencia y decadencia de la lengua gallega durante la Edad Media2.1. De la formación de la sociedad feudal a la crisis de los siglos XIV y XV2.2. Del latín tardío al romance gallego2.2.1. La disgregación de la Romania y la aparición de los primeros textosen romance gallego2.2.1.1. La ruptura de la unidad del espacio románico2.2.1.2. Los primeros textos en romance producidos en los reinos de Galiciay Portugal2.2.1.3. El romance gallego en la documentación latina anterior al siglo XIII2.2.1.4. La lengua de los primeros textos escritos en romance gallego2.2.2. La maduración de la concepción individualizada del gallego y de losromances ibéricos circundantes2.2.2.1. Planteamiento de la cuestión2.2.2.2. Las denominaciones medievales del gallego y de otras variedadeslingüísticas ibéricas2.2.2.3. Comercio cultural y traducciones medievales en el centro y en eloccidente ibéricos2.2.2.4. Los textos gallego-leoneses2.2.2.4.1. Los fueros de Castelo Rodrigo(For the complete abstract, please see our website).
ISBN 9783895860812 (Hardcover). LINCOM Studies in Romance Linguistics 58.298pp. 2008.
Linguistic Field(s):
General Linguistics
Romance Linguistics
Subject Language(s): Galician (glg)
Spanish (spa)
Written In: Spanish (spa )
See this book announcement on our website:
http://linguistlist.org/get-book.html?BookID=33800
|