LINGUIST List 20.1727

Tue May 05 2009

Confs: Syntax, Basque Language/Spain

Editor for this issue: Stephanie Morse <morselinguistlist.org>


        1.    Hector Fernandez Alcalde, CCHS-CSIC Seminar on Theoretical Linguistics

Message 1: CCHS-CSIC Seminar on Theoretical Linguistics
Date: 04-May-2009
From: Hector Fernandez Alcalde <hector.fernandezcchs.csic.es>
Subject: CCHS-CSIC Seminar on Theoretical Linguistics
E-mail this message to a friend

CCHS-CSIC Seminar on Theoretical Linguistics Short Title: LyCC Colloquium Series

Date: 11-May-2009 - 11-May-2009 Location: Madrid, Spain Contact: Hector Fernandez Alcalde Contact Email: seminariolycc.cchscchs.csic.es Meeting URL: http://www.ile.csic.es/linguistica/seminario

Linguistic Field(s): Syntax

Subject Language(s): Basque (eus)

Meeting Description:

Pablo Albizu (UPV/EHU): 'Construcciones inacusativas con dativos posesivos y dativos de interés en vasco: un análisis derivacionalista'

En esta charla propondremos un análisis derivacionalista para los dativos posesivos y dativos de interés de las construcciones inacusativas del tipo erori zait 'se me ha caído' en vasco. En esta propuesta, el argumento dativo es básicamente un SPrep generado en una posición inferior al tema que, tras la incorporación de la cabeza Prep al verbo, asciende a una posición superior (probablemente [Spec, vP]).

Nos apartaremos así de la tesis dominante en los estudios más recientes sobre la inacusatividad en vasco, ya que todos ellos los equiparan con los argumentos experimentantes dativos de los inacusativos psicológicos y, por lo tanto, los generan directamente en la posición superior--sobre todo, Artiagoitia (2000), Albizu y Fernández (2006), Fernández (2007), Rezac (2008,2009), Etxepare (2003, 2009).

Nuestro análisis derivará las propiedades tradicionales de este tipo contrucciones inacusativas (orden de constituyentes, concordancia, idiomaticidad, efectos de superioridad) y, al mismo tiempo, dará cuenta de algunas asimetrías (control, ascenso, causativización, adnominalización) entre las de verbo psicológico y éstas.

La discusión se centrará exclusivamente en los datos del vasco; no obstante, dadas las grandes semejanzas entre las construcciones de ambas lenguas, es muy probable que probablemente las nuestras puedan extenderse al español y que, por lo tanto, nuestro análisis constituya una alternativa a la propuesta de Fernández Ordóñez (1999).