LINGUIST List 21.447
Thu Jan 28 2010
Books: Typology/General Ling: Alexander-Bakkerus (Ed)
Editor for this issue: Hannah Morales
<hannahlinguistlist.org>
1. Ulrich
Lueders,
Lengua de Maynas: Alexander-Bakkerus (Ed)
Message 1: Lengua de Maynas: Alexander-Bakkerus (Ed)
Date: 25-Jan-2010
From: Ulrich Lueders <lincom.europat-online.de>
Subject: Lengua de Maynas: Alexander-Bakkerus (Ed)
E-mail this message to a friend
Title: Lengua de Maynas
Subtitle: ms. Egerton 2881 de la British Library
Series Title: Languages of the World/Materials 478
Published: 2010
Publisher: Lincom GmbH
http://www.lincom.eu
Editor: Astrid Alexander-Bakkerus
Paperback: ISBN: 9783895864865 Pages: 190 Price: Europe EURO 62.50
Abstract:
Con un prólogo de Pieter C. Muysken
El objetivo del libro es ofrecer una edición diplomática del manuscritoLengua de Maynas, ms. Egerton 2881 de la British Library (Londres, ReinoUnido). El códice Lengua de Maynas contiene la descripción del Quechuahablado en Maynas en la provincia de Quito (Ecuador) en el siglo XIX, yconsta de tres partes:
(i) "Arte de Lengua de Maynas": una gramática concisa de la lengua habladapor los habitantes indígenas de Maynas;(ii) "Vocabulario del Castellano al Indico": un vocabulario español - quechua;(iii) "Doctrina Christiana": una doctrina cristiana incompleta.
El autor del manuscrito es anónimo. En los folios 7 y 40 se encuentran lasobservaciones siguientes:
f. 7r : "Es del vso del V.P. Fr. Eusebio Arias"; f. 40r : "Pertenesco al P.Fr. Eusebio Arias".
El hecho de que la letra de las observaciones es igual a la del textosupone que Fray Eusebio Arias es el autor del manuscrito.
La edición además contiene, (i), una moderna descripción de la lenguadescrita en el manuscrito (con referencias al quechua boliviano yayacuchano, y a gramáticas quichuas previas), (ii), un análisis del léxico(+ referencias a predecesores), (iii), una comparación con doctrinasanteriores.
Índice
PrólogoAbreviaturas, siglas y símbolos1 Aspectos del manuscrito2 Nuestra edición: criterios y modificaciones3 "Arte de Lengua de Maynas"3.1 Introducción3.2 La lengua de Maynas y la familia lingüística quechua3.3 El "Arte de Lengua de Maynas" y predecesores3.4 Origen del texto del "Arte de Lengua de Maynas"3.5 Reproducción de sonidos y valor de los símbolos3.6 Acento tónico y estructura silábica3.7 Descripción lingüística3.7.1 Morfo-sintaxis nominal3.7.1.1 Nombres3.7.1.2 Adjetivos3.7.1.3 Pronombres3.7.1.4 Nombres interrogativos3.7.1.5 Nombres derivados de verbos3.7.1.6 Numerales3.7.1.7 Nombres de consanguinidad3.7.1.8 Construcciones nominales3.7.1.8.1 Comparativo y superlativo3.7.1.8.2 Construcciones posesivas3.7.2 Morfo-sintaxis verbal3.7.2.1 Modos, tiempos, y referencias personales3.7.2.2 Transiciones3.7.2.3 La voz pasiva3.7.2.4 Marcadores de nominalización y subordinación3.7.2.5 Verbos derivados de nombres3.7.2.6 Sufijos derivativos3.7.2.7 Sufijos ambivalentes3.8 Negación3.9 Adverbios3.10 Interjecciones3.11 Oraciones coordinadas y subordinadas3.12 Transcripción del "Arte de Lengua de Maynas"4. "Vocabulario del Castellano al Indico"4.1 Introducción4.2 Fuentes de inspiración4.3 Transcripción del "Vocabulario del Castellano al Indico"5. "Doctrina Christiana"5.1 Introducción5.2 Transcripción de la "Doctrina Christiana"6 Referencias bibliográficas
Linguistic Field(s):
General Linguistics
Typology
Written In: Spanish (spa )
See this book announcement on our website:
http://linguistlist.org/get-book.html?BookID=45786
Page Updated:
|