LINGUIST List 23.4299

Sun Oct 14 2012

Books: Fonología y morfosintaxis de la lengua hablada por grupos tobas en el oeste de Formosa (Argentina): Carpio

Editor for this issue: Danniella Hornby <daniellalinguistlist.org>



Date: 01-Oct-2012
From: Ulrich Lueders <lincom.europat-online.de>
Subject: Fonología y morfosintaxis de la lengua hablada por grupos tobas en el oeste de Formosa (Argentina): Carpio
E-mail this message to a friend

Title: Fonología y morfosintaxis de la lengua hablada por grupos tobas
en el oeste de Formosa (Argentina) Series Title: LINCOM Studies in Native American Linguistics 67 Published: 2012 Publisher: Lincom GmbH
                http://www.lincom-shop.eu

Author: María Belén Carpio Paperback: ISBN: 9783862883745 Pages: 250 Price: Europe EURO 68.40
Abstract:

El presente estudio constituye una descripción de la fonología y la morfosintaxis de la lengua hablada por grupos tobas en el oeste de la provincia de Formosa (Argentina) o toba ñachilamole'k, es decir de la variedad más noroccidental dentro de la familia lingüística guaycurú de las descriptas hasta el momento. La investigación fue llevada a cabo a partir del marco teórico tipológico-funcional y el corpus estuvo compuesto, fundamentalmente, por relatos orales recolectados mediante trabajo de campo. El libro está estructurado en seis capítulos en los cuales se presentan rasgos etnográficos del grupo cuya lengua se estudia, se describe el sistema fonológico, se analizan los modificadores de nombres -demostrativos, género, número, colectivo, posesión, interacción de posesión y número, numerales, cuantificadores, derivación nominal, composición y relativización-, las cláusulas verbales simples -con especial atención a los índices pronominales en los verbos, sobre todo cuando se trata de la primera persona no-singular, y a las alternancias de la transitividad-, la modalidad proposicional, la complementación verbal y la coordinación. Este trabajo constituye un aporte para el avance de los estudios de las relaciones genéticas y areales entre las lenguas indígenas habladas en la región del Gran Chaco.

María Belén Carpio. Dra. en Letras por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC-Argentina), Mgter. en Lingüística por la Universidad de Sonora (México) y Lic. en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (UNR-Argentina). Actualmente, es becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y su lugar de trabajo es el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) ubicado en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). Ha participado en diversos proyectos de investigación referidos a aspectos fonológicos y morfosintácticos de lenguas indígenas habladas en Argentina. Ha publicado artículos, capítulos de libros y presentado ponencias sobre aspectos morfosintácticos a nivel de la frase nominal y de las cláusulas simples y complejas del toba hablado en la provincia del Chaco y en el oeste de la provincia de Formosa (toba ñachilamole'k).

Linguistic Field(s): Language Documentation                             Morphology                             Native American languages                             Phonology                             Syntax Language Family(ies): Guaycuruan
Written In: Spanish (spa)

See this book announcement on our website: http://linguistlist.org/pubs/books/get-book.cfm?BookID=62438



-------------------------- Major Supporters --------------------------

Brill
http://www.brill.nl

Cambridge Scholars Publishing
http://www.c-s-p.org

Cambridge University Press
http://us.cambridge.org

Cascadilla Press
http://www.cascadilla.com/

Continuum International Publishing Group Ltd
http://www.continuumbooks.com

De Gruyter Mouton
http://www.degruyter.com/mouton

Edinburgh University Press
http://www.eup.ed.ac.uk/

Elsevier Ltd
http://www.elsevier.com/linguistics

Emerald Group Publishing Limited
http://www.emeraldinsight.com/

Equinox Publishing Ltd
http://www.equinoxpub.com/

European Language Resources Association - ELRA
http://www.elra.info.

Georgetown University Press
http://www.press.georgetown.edu

Hodder Education
http://www.hoddereducation.co.uk

John Benjamins
http://www.benjamins.com/

Lincom GmbH
http://www.lincom.eu

MIT Press
http://mitpress.mit.edu/

Morgan & Claypool Publishers

Multilingual Matters
http://www.multilingual-matters.com/

Narr Francke Attempto Verlag GmbH + Co. KG
http://www.narr.de/

Oxford University Press
http://www.oup.com/us

Palgrave Macmillan
http://www.palgrave.com

Pearson Linguistics
http://www.pearsoned.co.uk/linguistics

Peter Lang AG
http://www.peterlang.com

Rodopi
http://www.rodopi.nl/

Routledge (Taylor and Francis)
http://www.routledge.com/

Springer
http://www.springer.com

University of Toronto Press
http://www.utpjournals.com/

Wiley-Blackwell
http://www.wiley.com

---------------------- Other Supporting Publishers ----------------------

Association of Editors of the Journal of Portuguese Linguistics
http://www.fl.ul.pt/revistas/JPL/JPLweb.htm

Graduate Linguistic Students' Association, Umass
http://glsa.hypermart.net/

International Pragmatics Assoc.
http://www.ipra.be

Linguistic Association of Finland
http://www.ling.helsinki.fi/sky/

Netherlands Graduate School of Linguistics / Landelijke - LOT
http://www.lotpublications.nl/

Pacific Linguistics
http://pacling.anu.edu.au/

SIL International
http://www.ethnologue.com/bookstore.asp

University of Nebraska Press

Utrecht institute of Linguistics
http://www-uilots.let.uu.nl/

Page Updated: 14-Oct-2012