LINGUIST List 33.3535

Mon Nov 14 2022

Calls: Spanish; Semantics, Sociolinguistics/Switzerland

Editor for this issue: Everett Green <everettlinguistlist.org>



Date: 09-Nov-2022
From: Cristina Bleortu <cristina.bleortuuzh.ch>
Subject: El rumano en contacto con las lenguas iberorrománicas
E-mail this message to a friend

Full Title: El rumano en contacto con las lenguas iberorrománicas

Date: 28-Apr-2023 - 28-Apr-2023
Location: Universidad de Zúrich, Switzerland
Contact Person: Cristina Bleortu
Meeting Email: < click here to access email >
Web Site: https://dlf.uzh.ch/sites/cbleor/

Linguistic Field(s): Semantics; Sociolinguistics

Subject Language(s): Spanish

Call Deadline: 01-Feb-2023

Meeting Description:

A partir del año 2000, la presencia de los rumanos se acentúa en España (Viruela Martínez 2006; Tamames 2008), debido a una serie de factores. Destaca la introducción de varias leyes que favorecieron la inmigración, como, por ejemplo, la eliminación de los visados en 2002 (Buzilă 2016: 17) al igual que el desarrollo económico general de España que generó un número elevado de puestos nuevos de trabajo (Tamames 2008). Asimismo, tuvieron impacto la situación económica de Rumanía y el continuo aumento de los movimientos migratorios rumanos tanto internos como externos que empezaron después de la muerte de Ceaușescu a finales del año 1989 (Caeiro García 2010). Por último, la cercanía lingüística y cultural del rumano con las lenguas iberorrománicas también facilitó la inmigración rumana en España.

Desde un punto de vista lingüístico, la presencia rumana en la península ibérica y el consiguiente contacto continuo e intenso entre el rumano y las lenguas iberorrománicas favorece la aparición de distintos fenómenos de contacto en el habla de los inmigrantes rumanos. Tales fenómenos pueden ser observados en ambas direcciones del contacto, es decir, tanto cuando los inmigrantes rumanos hablan en rumano como cuando utilizan la lengua iberorrománica de contacto. En la última década, esta situación de contacto lingüístico ha sido estudiada por diversos investigadores, enfocando fenómenos de contacto en concreto o tratando aspectos lingüísticos y sociolingüísticos en general. Entre las publicaciones resultantes se encuentran, por ejemplo, Petrescu (2005), Mihalcea (2007), Tercero (2010) y Munteanu Colán (2009) quienes han intentado definir las nuevas variedades lingüísticas utilizando el término rumañol. Otros investigadores como Roesler (2007) y Schulte (2012) analizan el español hablado por los rumanos de Alicante y Castellón de la Plana, respectivamente. El primer trabajo se centra más en los errores de adquisición, mientras que en el segundo se habla de una nueva variedad del español. Asimismo, se encuentran publicaciones que se centran en el estudio del rumano hablado por los rumanos de España (Buzilă 2016; Munteanu Colán 2011). No obstante, es un área de investigación que todavía tiene muchos aspectos por cubrir.


Convocatoria de propuestas:

En este coloquio se propone dar visibilidad a la investigación actual del contacto lingüístico entre el rumano y las lenguas iberorrománicas en la península ibérica. Asimismo, se quiere crear un espacio de discusión libre entre investigadores expertos e investigadores jóvenes pensado para facilitar el intercambio de ideas y el debate de cuestiones recurrentes en el estudio del contacto lingüístico.

Con este fin se invita prioritariamente a investigadores jóvenes (doctorandos y posdoctorandos) que trabajen sobre temas relacionados con dicha situación de contacto a enviar propuestas para contribuciones orales (20 minutos de presentación + 10 minutos de discusión). Se invita cualquier contribución enfocada, por ejemplo, en fenómenos lingüísticos en concreto, en aspectos sociolingüísticos o sociológicos relacionados con la situación de contacto entre el rumano y las lenguas iberorrománicas. Asimismo, son bienvenidas contribuciones que combinen varios enfoques o que se concentren en cuestiones metodológicas o teóricas concerniendo al estudio del contacto lingüístico.

Las propuestas (en español) deberán tener una extensión máxima de 350 palabras y ser mandadas en formato PDF o Word hasta el 01 de febrero de 2023 a contactorumanoespanolgmail.com

Fechas importantes:

Plazo de envío de propuestas: 01.02.2023

Notificación de contribuciones aceptadas: 01.03.2023

Publicación del programa: 01.04.2023

Fecha del coloquio: 28.04.2023

Comité organizador

Cristina Bleorțu, Universität Zürich

Senta Zeugin, Universität Zürich

Yoselin Henriques Pestana, Universität Zürich




Page Updated: 14-Nov-2022