LINGUIST List 33.943
Thu Mar 10 2022
Confs: Spanish; Discourse Analysis/Mexico
Editor for this issue: Everett Green <everettlinguistlist.org>
Date: 10-Mar-2022
From: Dra. Sabine Pfleger <pfleger
unam.mx>
Subject: Lenguaje y construcción de la identidad. Una mirada desde diferentes ámbitos sociales
E-mail this message to a friend Lenguaje y construcción de la identidad. Una mirada desde diferentes ámbitos sociales
Date: 07-Apr-2022 - 06-Dec-2022
Location: Universidad Nacional Autónoma de México - online -, Mexico
Contact: Dra. Sabine Pfleger
Contact Email:
< click here to access email > Meeting URL:
https://enallt.unam.mx/
Linguistic Field(s): Discourse Analysis
Subject Language(s): Spanish
Meeting Description:
Somos lo que somos a partir de construcciones simbólicas instanciadas en lenguaje. El lenguaje no solamente nos proporciona con múltiples opciones para relacionarnos con los demás, sino también nos permite construirnos como seres simbólicos y conferirnos un sentido de existencia.
Esa es la finalidad de este seminario; analizar diferentes ámbitos interaccionales y ver como los sujetos se significan identitariamente en y mediante el lenguaje.
Programa:
1
7 de abril
Dra. Sabine Pfleger
Introducción al seminario
“Lenguaje y construcción de la identidad. Una mirada desde diferentes ámbitos sociales”.
En esta sesión introductoria hablaremos de aspectos centrales de la relación del lenguaje y la construcción de identidad(es). Discutiremos sobre los Estudios de Discurso como método y su relación con un análisis lingüístico cognitivista y una descripción fenomenológica sociocompleja.
2
5 de mayo
Dr. Eduardo Chávez Herrera
Encuadres y posicionamientos en la construcción de la identidad académica de los semiotistas en México y América Latina. El trabajo es una parte central de quienes somos. Pertenecer a un grupo con intereses similares y tareas comunes nos confiere identidad. En esta sesión hablaremos de la construcción de la identidad académica, y particularmente como se construye la identidad dentro de la disciplina de la semiótica.
3
2 de junio
Mtra. Samara Velte
La construcción de la memoria del conflicto vasco mediante el discurso: las nuevas generaciones ante el pasado violento. El terrorismo, la guerra, o situaciones de violencia en general se graban invariablemente en la memoria colectiva de una sociedad. Y aunque no vivamos estos eventos directamente dejan una huella en nuestra identidad. En esta sesión hablaremos de la transmisión de una memoria histórica a nuevas generaciones en contextos de violencia.
4
30 de junio
Dra. Alexandra Astrid Ruiz Surget
La construcción de la juventud y la vejez en el discurso publicitario
La edad, hoy en día, parece ser algo fluido y que sucede más en la mente de los individuos que en el calendario. Uno es tan joven o tan viejo como se siente. En esta sesión hablaremos de como el discurso publicitario nos construye nuestra edad.
5
4 de agosto
Mtra. Etzel Hinojosa
La conceptualización del mexicano como un ser inferior en tres narrativas inglesas de los años treinta. En el discurso colonial es frecuente encontrar caracterizaciones de otras culturas y personas como inferiores al europeo blanco. En esta sesión hablaremos de narrativas ingleses de los años treinta del siglo pasado y como retratan a los mexicanos.
6
1 de septiembre
Lic. Denisse Adriana Moreno Batista
Narrativas identitarias femeninas en entornos de violencia intrafamiliar psicoemocional. Muchas zonas urbanas o conurbanas son espacios difíciles para crecer con una identidad sana y consolidada como mujer. En esta sesión hablaremos de contextos de violencia intrafamiliar psicoemocional y como mujeres jóvenes se construyen su identidad en entornos así.
7
6 de octubre
Lic. David Robles
Los YouTubers y la construcción de identidades sexuales diversas en adolescentes en México Se dice que los jóvenes se buscan sus modelos a seguir, y hoy día cada vez más lo hacen en las redes sociales. En esta sesión hablaremos de la construcción de la identidad sexual y como adolescentes utilizan diferentes fuentes de creadores de contenidos en redes para orientarse e informarse.
8
3 de noviembre
Mtra Irma Barragán
La construcción discursiva de la identidad lectora en cuatro estudiantes de segundo año de bachillerato. Siempre se dice que los jóvenes no leen. En esta sesión no solamente corroboraremos que la identidad lectora de los jóvenes sí existe, sino también que factores la promueven o inhiben.
9
1 de diciembre
Dra. Sabine Pfleger
Cierre del seminario.
En esta sesión de cierre del seminario haremos un recuento de los temas y acercamientos presentados
El seminario se lleva a cabo en ZOOM cada primer jueves del mes de 13 a 15 hrs, (huso horario de la Ciudad de México)
Inscripciones (sin costo) están abiertas. Favor de registrarse en el link:
https://bit.ly/36tDAmV
Page Updated: 10-Mar-2022