Editor for this issue: Everett Green <everettlinguistlist.org>
Full Title: Congreso Internacional sobre el español en Andalucía (Canarias y América): Medio siglo del ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, 1973-2023).
Short Title: #CIEALEA_2023
Date: 28-Jun-2023 - 30-Jun-2023
Location: Malaga, Spain
Contact Person: sp GALEOTE LOPEZ
Meeting Email: [email protected]
Web Site: https://eventos.uma.es/go/CIEALEA_2023
Linguistic Field(s): Ling & Literature
Subject Language(s): Spanish (spa)
Call Deadline: 31-Mar-2023
Meeting Description:
En la Universidad de Málaga se celebrará del 28 al 30 de junio de 2023 el congreso #CIEALEA_2023, Congreso Internacional sobre el español en Andalucía (Canarias y América): Medio siglo del ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, 1973-2023).
Lo organizan la Universidad de Málaga (Área de Lengua Española; Dpto. de Filología Española, Italiana, Románica y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; y la Facultad de Filosofía y Letras) y las Universidades de Almería, Granada y Sevilla, con la colaboración del resto de universidades andaluzas, a través de las Áreas y Dptos. de Lengua y Filología Española.
El lema del congreso es el medio siglo del atlas lingüístico (ALEA), pero serán bienvenidas las comunicaciones sobre la historia de las hablas andaluzas, sus rasgos fonéticos y fonológicos, léxicos y semánticos, morfológicos o sintácticos, etc.
Invitamos a todos los interesados, especialistas, investigadores, doctorandos, estudiantes y público en general, a participar en Málaga, ciudad universitaria con una consolidada trayectoria filológica, en este congreso que conmemora los cincuenta años de la finalización del Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, cuyo último volumen vio la luz en 1973.
Pretende crear un espacio en el que se debatan teorías, investigaciones o proyectos de las hablas andaluzas, pero especialmente serán bienvenidas las comunicaciones relacionadas con los materiales del propio ALEA, que aún atesora en sus láminas importantes noticias dialectales.
Asimismo, tendrán cabida aquellas comunicaciones que se ocupen del español en las Islas Canarias y en Hispanoamérica, siempre en relación con las hablas andaluzas.
En casos justificados, especialmente por salud, COVID-19 o distancias intercontinentales, el congreso permitirá al comunicante la posibilidad de participar en la modalidad on line.
Las líneas temáticas que se han propuesto para las jornadas son las siguientes
El Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA)
Aspectos fonético-fonológicos del español en Andalucía
Dialectología andaluza e hispanoamericana
El Atlas Lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA)
El vocabulario de Andalucía
Historia del español en Andalucía
La cartografía lingüística: los atlas lingüísticos
La etnografía en el ALEA
La variación dialectal en el ALEA
Las hablas andaluzas en el ALEA
Las hablas andaluzas y el español en América
Las hablas andaluzas y las hablas canarias
Las hablas andaluzas, extremeñas y murcianas
Las variedades dialectales en la lingüística clínica
Las variedades dialectales y la enseñanza de Español como L2
Lexicografía de las hablas andaluzas
Los medios de comunicación ante las hablas andaluzas y meridionales
Los rasgos dialectales en la publicidad
Nuevos enfoques metodológicos en el estudio de las hablas andaluzas y el español en América
Oralidad y escritura en andaluz
Procesos de cambio lingüístico en el español en Andalucía
Rasgos dialectales, ortografía y ortología
Otra temática afín
Convocatoria de Propuestas:
Para presentar una comunicación hay que inscribirse. Solo se admitirán comunicaciones para su exposición hasta el 31 de marzo.
Las cuotas para los comunicantes son:
a) Antes del 31 de marzo de 2023: 120 euros
b) Después del 1 de abril y hasta el 27 de junio de 2023: 160 euros
c) En la sede del congreso el día 28 de junio de 2023: 240 euros.
Podrá realizar el pago en el siguiente enlace:
Page Updated: 15-Mar-2023
LINGUIST List is supported by the following publishers: